top of page

Impuesto a la renta en Ecuador: ¿Qué es?

En Ecuador, el Impuesto a la Renta (IR) es un pilar fundamental del sistema tributario ecuatoriano, que tiene impacto tanto en las personas naturales como en las sociedades. Comprender su funcionamiento es de vital importancia para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar sanciones. 


En el presente artículo abordaremos y explicaremos aspectos importantes relacionados con el Impuesto a la renta en Ecuador. En Sinergy & Lowells te contamos.

impuesto-a-la-renta-ecuador

¿Qué es el impuesto a la renta?

El Impuesto a la Renta (IR) es un tributo que grava los ingresos obtenidos por las personas naturales y jurídicas. Está regulado principalmente por la Ley de Régimen Tributario Interno y administrado por el Servicio de Rentas Internas (SRI)


Características principales del impuesto a la renta:

  • Es un impuesto anual, es decir, se calcula sobre las rentas obtenidas durante el año fiscal (generalmente del 1 de enero al 31 de diciembre)


  • Para personas naturales, las tarifas son progresivas, lo cual significa que el porcentaje a pagar aumenta a medida que aumentan los ingresos.


  • Para las sociedades, generalmente se aplica una tarifa fija sobre las utilidades.


  • Existen deducciones y rebajas que pueden aplicarse para disminuir el monto a pagar.


¿Quiénes deben pagarlo?

  • Personas naturales con ingresos anuales mayores a USD 11.902.


  • Empresas que generan ingresos dentro del territorio ecuatoriano.


Tabla de impuesto a la renta en Ecuador

En 2025, las personas naturales y sucesiones indivisas, deberán cumplir con el Impuesto a la Renta de acuerdo a la siguiente tabla:

impuesto-a-la-renta-ecuador

Aspectos a tener en cuenta en 2025

Personas naturales

  • Las personas naturales con ingresos anuales superiores a USD 12.081 deberán cumplir con la declaración del IR (Impuesto a la renta)


  • Las tarifas son progresivas y van desde el 5% hasta el 37%, dependiendo del nivel de ingresos.



  • Los negocios populares con ingresos menores a USD 2.500 quedan exentos del impuesto. 


  • Los negocios con ingresos más altos pagarán un tributo progresivo.


Sanciones por no presentar declaración de impuesto a la renta

Sanciones

No declarar el Impuesto a la Renta (IR) en Ecuador puede acarrear diversas consecuencias negativas que incluyen:


  • El Servicio de Rentas Internas (SRI) aplica multas por no presentar la declaración del Impuesto a la Renta dentro de los plazos establecidos. El monto de la multa varía según el tiempo de retraso y el tipo de contribuyente.


  • Las multas pueden ser porcentajes de los ingresos brutos o montos fijos y pueden aumentar de manera significativa con el tiempo.


Intereses por mora

Además de las multas, el SRI cobra intereses por mora sobre el impuesto no pagado. Estos intereses son calculados sobre el valor del impuesto adeudado y se acumulan diariamente.


Recargos

Si el Servicio de Rentas Internas (SRI) detecta la omisión de la declaración, se aplica un recargo adicional sobre el valor del impuesto que fue omitido.


Sanciones adicionales

En aquellos casos considerados como evasión fiscal grave, se pueden imponer sanciones adicionales, como la clausura de establecimientos o incluso acciones legales.


  • La omisión en la declaración de impuesto a la renta puede generar problemas legales y dificultades para realizar trámites financieros o comerciales.


  • Se pueden iniciar procesos de cobro activo por parte del SRI, lo que puede implicar embargos de cuentas bancarias o bienes.


Un software de nómina de última generación juega un papel fundamental en la declaración del Impuesto a la Renta en Ecuador, ya que automatiza y optimiza diversos procesos que de otro modo podrían ser complejos y estar propensos a errores. Este tipo de software permite calcular de manera precisa los sueldos, retenciones y las deducciones permitidas por la Ley, lo cual es esencial para garantizar que las empresas cumplan con las normativas fiscales. Además, calcula de forma eficiente el impuesto a la Renta correspondiente a cada trabajador, teniendo en cuenta las tarifas progresivas y otros factores específicos, como las exenciones o beneficios aplicables.


Sinergy & Lowells: Más de 20 años liderando procesos de nómina en Colombia y Ecuador.



Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page